Sitio web AFIP

Prensa
Prensa

1 de Agosto de 2018

LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE JULIO CRECIÓ UN 23,8%

La recaudación tributaria presentó en julio una suba del 23,8% interanual a partir de un empuje importante del IVA y del impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente.

Los recursos tributarios ascendieron a $ 293.894 millones el mes pasado.

En particular, el IVA neto registró un incremento del 42,4%, con una suba del 32,9% en el IVA impositivo y del 68,2% en el IVA aduanero.  

Los sectores que presentaron los mejores resultados en el IVA bruto fueron la industria manufacturera (41,9%) y el comercio (53,8%). 

En tanto, los ingresos por Ganancias exhibieron un aumento del 17,7%. El incremento fue moderado debido a que el primer anticipo de personas humanas que en 2017 operó en julio, este año se dará en agosto. También, por efecto del aumento en las escalas y deducciones personales para el período fiscal 2018. 

Por su parte, el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente subió el 23,6% el mes pasado, que tuvo dos días hábiles menos que el mismo mes del año pasado. Sin esa diferencia, la recaudación de este impuesto habría subido el 36,6%. 

La recaudación en el sistema de la seguridad social aumentó el 21,2%, empujada por el aumento en la remuneración bruta promedio (23,9%) y de la primera cuota del aguinaldo. 

En el comercio exterior, los derechos de importación crecieron el 66,9%, a partir del incremento del tipo de cambio. Los derechos de exportación disminuyeron el 6,8% por la baja de los volúmenes exportados y el programa de reducción progresiva de los derechos de exportación al complejo sojero. 

Embargos 

Por otra parte, el administrador federal, Leandro Cuccioli, destacó los cambios en el sistema de embargos: “Desde el mes pasado los contribuyentes pueden levantar estos embargos con el dinero retenido en sus cuentas, en lugar de tener que acudir a fondos de terceros”. Con esta modalidad, ya se han levantado 1300 embargos. 

Además, a partir de este mes, se implementará un nuevo sistema de cobranza proactiva que le brindará “más aire” a las Pymes con deudas fiscales. 

En este sentido, Cuccioli subrayó que “se les darán 60 días de plazo antes de ser embargadas”. En este período, la AFIP enviará alertas tempranas de deuda y le ofrecerá planes de pago a aquellos contribuyentes que registren mora en sus obligaciones.

Alivio fiscal 

Sobre los planes de facilidades de pago implementados en  julio, Cuccioli mencionó que el 66% se utilizó “para cuotificar deuda corriente”. 

Por esta razón, se les brindará a estos contribuyentes una ayuda fiscal para regularizar deudas anteriores al 30 de  junio de 2018. El plan tendrá un máximo de 4 años (48 cuotas), con el requisito de un pago previo a cuenta del 5 al 10 por ciento de la deuda.  

“Creemos que con esta flexibilización estamos dando una solución a un universo grande de contribuyentes”,  concluyó el administrador federal.

IE7 Logo

Advertencia Su navegador Internet Explorer esta desactualizado.

Para informarse y conseguir una versión compatible (IE7 Logo Internet Explorer 8 o superior) haga click aquí.